Este paso es importante realizarlo, porque es el lugar donde se guardan las codificaciones para interactuar con nuestro servidor de pruebas.
domingo, 31 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Objetivo
Aprender los conocimientos básicos para el manejo del lenguaje y construir algoritmos con programación PHP.
Este blog de “Programación en PHP” pretende adentrar a los interesados en un área de conocimiento, tan en boga en los últimos tiempos, como es la programación web.
martes, 5 de octubre de 2010
Manual Grafico para la instalar AppServ
Pasos prácticos para instalar AppServ
Iniciamos ejecutando el instalador descargado del AppServ 2.5.7
Iniciamos ejecutando el instalador descargado del AppServ 2.5.7
Clíc en Next
Paso 2.
Clíc en I Agree
Paso 3.
Aquí podemos dar la ruta donde deseamos ubicar la instalación
pero por defecto lo dejamos donde indica
y luego clíc en Next
Paso 4.
En esta parte elegimos todo los componentes que deseamos utilizar
para nuestro caso elegimos todo y clìc en Next.
Paso 5.
Aquí ponemos una dirección web en el primer recuadro
y una dirección de correo electrónico en el segundo,
dejando por defecto el puerto 80,
y clíc en Next
Paso 6.
asignamos una clave para acceder a nuestro
servidor y clíc en Install
Paso 7.
Esperamos que termine la instalación
Paso 8.
Una vez concluida la instalación le damos clic en Finish
Nota.
Si en algún momento sale esta alerta del sistema
simplemente le damos clic en desbloquear, para
permitir el funcionamiento del programa.
Comprobar el servidor
Abrimos nuestro navegador (FireFox, Internet Explorer)
el que usamos en nuestra PC, y en la barra direcciones
ponemos http://localhost/ y presionamos enter y debemos
obtener una pantalla como la que sigue.
Habiendo obtenido esta ventana la instalación fue correcta.
has terminado con éxito
martes, 28 de septiembre de 2010
5.- Configuración de PHP
Existen dos formas de configurar PHP para trabajar con Apache, instalar como un módulo o instalar como un CGI. En este artículo vamos a ver cómo instalarlo como CGI, aunque disponemos de otro artículo para instalar PHP como módulo en Apache.
El primer paso consiste en descargar la última versión de PHP. Podremos hacerlo desde la página oficial de PHP, en la sección de descargas. http://www.php.net/downloads.php Debemos elegir la versión "zip package" que contiene todas las funcionalidades de PHP y el módulo necesario para instalarlo en Apache.
Una vez descargado el paquete comprimido en .zip de PHP necesitamos descomprimirlo en nuestro disco duro. Podemos utilizar el directorio raíz del disco duro para descomprimir los archivos. En ese caso, se creará un directorio llamado algo como "php-4.3.1-Win32" que colgará de nuestro directorio raíz. Se recomienda cambiar el nombre del directorio creado a algo como "c:php". En todo caso, nos advierten en la página de PHP sobre no colocar ningún nombre de directorio que contenga espacios, pues algún servidor web puede dar problemas. Por ejemplo, cuidado con instalar PHP en un directorio como este "c: archivos de programa php", pues en la ruta tenemos directorios con espacios.
4.- Instalación de PHP en nuestro servidor
Para estos sistemas tenemos dos posibilidades muy interesantes, ya que podremos instalar PHP sobre Internet Información Server o sobre Apache con todas las garantías. Si hubiese que recomendar una de las dos opciones, nos decantaríamos por Apache debido a que, como decíamos, PHP está pensado para trabajar sobre Apache. Podría ser interesante IIS en el caso de que deseemos correr ASP y PHP sobre el mismo servidor, ya que, en principio, Apache no es compatible con ASP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)